Plan Comunal de Seguridad Pública
El Plan Comunal de Seguridad Pública (PCSP) es el eje central de la política pública del Gobierno en materia de prevención del delito. Tiene como objetivo entregar herramientas y recursos para que las comunas creen una estrategia anual de seguridad, que dé respuesta a los problemas de cada territorio, mediante la focalización, la participación ciudadana y la coordinación de los servicios públicos, las policías y los municipios.
Sus principales características son:
- Se desarrolla en todas las comunas del país.
- Se focalizan los recursos en las 72 comunas que concentran más del 80% de las denuncias por delitos y más del 70% de la población del país.
- Se desarrolla una oferta programática integral según el nivel de complejidad de cada comuna.
- Se intervienen los barrios prioritarios, los centros cívicos y cascos históricos.
Comunas focalizadas
Comunas focalizadas por el PCSP | |||
Puente Alto | Ovalle | Villa Alemana | Chillán |
La Pintana | Melipilla | Temuco | Renca |
Concepción | Quilpué | Linares | Coronel |
Cerro Navia | Peñalolén | Valdivia | Rancagua |
El Bosque | San Ramón | San Fernando | Viña del Mar |
Lo Espejo | Chiguayante | Macul | Buin |
La Florida | San Antonio | Cerrillos | La Reina |
Maipú | Quillota | Quinta Normal | Conchalí |
Copiapó | Hualpén | Quilicura | Huechuraba |
La Granja | Coquimbo | La Cisterna | Iquique |
Lo Prado | Curicó | San Pedro de la Paz | Estación Central |
San Bernardo | Los Andes | Punta Arenas | San Miguel |
Alto Hospicio | Los Ángeles | Calama | Ñuñoa |
Pedro Aguirre Cerda | Puerto Montt | Lo Barnechea | Providencia |
San Joaquín | Talcahuano | Valparaíso | Vitacura |
Pudahuel | La Serena | Colina | Independencia |
Santiago | San Felipe | Osorno | Talca |
Recoleta | Arica | Talagante | Peñaflor |